El melasma es una afección dermatológica que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en el rostro. Aunque no representa un riesgo para la salud, puede afectar la autoestima de quienes la padecen. Afortunadamente, existen diferentes medidas que pueden tomarse para tratarla y prevenirla.
¿Qué es el melasma?
El melasma es una afección en la piel caracterizada por la aparición de manchas oscuras en el rostro, especialmente en las mejillas, frente, nariz y labio superior. Aunque puede aparecer en cualquier persona, es más común en mujeres en edad fértil y en personas con piel morena o mestiza.
Causas del melasma
Las causas del melasma no están completamente establecidas, pero se sabe que está relacionado con la exposición solar, cambios hormonales durante el embarazo o el uso de anticonceptivos orales, y factores genéticos.
Síntomas del melasma
El síntoma principal del melasma es la aparición de manchas oscuras en el rostro, especialmente en las mejillas, frente, nariz y labio superior. Estas manchas pueden tener diferentes formas y tamaños y pueden variar de color desde marrón claro hasta marrón oscuro.
¿Qué maquillaje es el más adecuado para cubrir el melasma?
El maquillaje puede ser una herramienta útil para cubrir las manchas de melasma y mejorar la apariencia de la piel. Se recomienda utilizar productos específicos que contengan protección solar y pigmentos correctores.
Maquillaje con protección solar
El uso de maquillaje con protección solar es esencial para prevenir la aparición de nuevas manchas de melasma. Se recomienda utilizar productos con un factor de protección solar mínimo de 30.
Maquillaje con pigmentos correctores
El maquillaje con pigmentos correctores puede ayudar a disimular el melasma. Se recomienda utilizar correctores de tonos amarillos o anaranjados para contrarrestar el color oscuro de las manchas y bases de maquillaje con cobertura media a alta para cubrirlas por completo.
Consejos para aplicar el maquillaje correctamente
Preparar la piel
Es importante preparar la piel antes de aplicar el maquillaje, limpiándola y aplicando una crema hidratante. También se recomienda utilizar un primer para fijar el maquillaje y hacer que dure más tiempo.
Elegir el tono adecuado
Es fundamental elegir el tono adecuado de maquillaje para que se funda perfectamente con la piel. Se recomienda probar el producto en la zona del cuello para asegurarse de que no haya una diferencia de tono evidente entre la cara y el cuerpo.
Aplicar el maquillaje de forma uniforme
Es importante aplicar el maquillaje de forma uniforme en todo el rostro, utilizando una brocha o esponja para difuminar bien los bordes y evitar un efecto máscara. También se recomienda utilizar polvos translúcidos para fijar el maquillaje y evitar que se corra.
Cuidados de la piel para prevenir el melasma
Usar protector solar diariamente
El uso de protector solar es fundamental para prevenir la aparición de nuevas manchas de melasma. Se recomienda utilizar un producto con un factor de protección solar mínimo de 30 y aplicarlo diariamente, incluso en días nublados.
Evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación
Es importante evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, ya que durante este periodo los rayos solares son más intensos y pueden causar daño en la piel.
Usar sombrero y gafas de sol
El uso de sombrero y gafas de sol puede ayudar a proteger la piel del rostro de la exposición solar y prevenir la aparición de nuevas manchas de melasma.
Remedios caseros para tratar el melasma
Mascarilla de aloe vera
El aloe vera es conocido por sus propiedades hidratantes y regenerativas de la piel. Para hacer una mascarilla de aloe vera, se debe aplicar el gel de la planta en el rostro y dejar actuar durante 20 minutos antes de retirar con agua tibia. Se recomienda repetir el tratamiento dos veces por semana.
Mascarilla de cúrcuma y leche
La cúrcuma es un ingrediente natural que puede ayudar a reducir la apariencia de las manchas de melasma. Para hacer una mascarilla de cúrcuma y leche, se debe mezclar una cucharada de cúrcuma en polvo con suficiente leche para formar una pasta. Se debe aplicar en el rostro y dejar actuar durante 15 minutos antes de retirar con agua tibia. Se recomienda repetir el tratamiento dos veces por semana.
Infusión de manzanilla
La manzanilla es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes de la piel. Para hacer una infusión de manzanilla, se debe hervir una taza de agua y agregar dos bolsitas de té de manzanilla. Se debe dejar enfriar y aplicar con un algodón en las áreas afectadas por el melasma. Se recomienda repetir el tratamiento diariamente.
Productos recomendados para tratar el melasma
Serum despigmentante
Los serums despigmentantes contienen ingredientes activos que ayudan a reducir la apariencia de las manchas de melasma, como el ácido kójico, el ácido salicílico y la vitamina C. Se recomienda aplicar diariamente después de la limpieza facial.
Crema despigmentante
Las cremas despigmentantes contienen ingredientes activos que ayudan a reducir la apariencia de las manchas de melasma, como la hidroquinona, el ácido retinoico y el ácido azelaico. Se recomienda aplicar diariamente después de la limpieza facial.
Tónico facial
Los tónicos faciales pueden ayudar a equilibrar el pH de la piel y prepararla para la aplicación de otros productos. Se recomienda utilizar un tónico facial con ingredientes como el ácido glicólico o el ácido láctico para ayudar a reducir la apariencia de las manchas de melasma.
¿Puedo hacer desaparecer el melasma por completo?
No existe una cura definitiva para el melasma, pero se pueden tomar medidas para reducir su apariencia y prevenir su aparición. Es importante seguir una rutina de cuidado de la piel y utilizar productos específicos para el tratamiento del melasma.
¿Existen tratamientos médicos para eliminar el melasma?
Peeling químico
El peeling químico consiste en la aplicación de una solución química en la piel para exfoliar las capas superficiales y reducir la apariencia de las manchas de melasma. Este tratamiento debe ser realizado por un dermatólogo y puede requerir varias sesiones.
Láser
El láser puede ayudar a reducir la apariencia de las manchas de melasma al destruir las células productoras de pigmento en la piel. Este tratamiento debe ser realizado por un dermatólogo y puede requerir varias sesiones.
Microdermoabrasión
La microdermoabrasión consiste en la aplicación de un dispositivo que utiliza cristales o diamantes para exfoliar las capas superficiales de la piel y reducir la apariencia de las manchas de melasma. Este tratamiento debe ser realizado por un dermatólogo y puede requerir varias sesiones.
¿Qué hacer si el maquillaje no cubre las manchas de melasma?
Si el maquillaje no cubre por completo las manchas de melasma, se pueden utilizar correctores de color verde para neutralizar el tono marrón de las manchas antes de aplicar la base de maquillaje. También se pueden utilizar productos de cobertura total para mejorar la apariencia de la piel.
¿El melasma puede reaparecer después de haberlo tratado?
El melasma puede reaparecer después de haber sido tratado, especialmente si no se toman medidas preventivas para evitar su aparición. Es importante seguir una rutina de cuidado de la piel y utilizar productos específicos para prevenir la aparición de nuevas manchas de melasma.
El melasma es una afección común en la piel que puede afectar la autoestima de quienes la padecen. Afortunadamente, existen diferentes medidas que pueden tomarse para tratarla y prevenirla, desde el uso de maquillaje y productos despigmentantes hasta la adopción de una rutina de cuidado de la piel y la realización de tratamientos médicos.
Preguntas frecuentes
¿El melasma es hereditario?
El melasma no es hereditario, pero puede haber una predisposición genética a la afección.
¿Puedo usar cualquier tipo de maquillaje para cubrir el melasma?
No todos los tipos de maquillaje son adecuados para cubrir el melasma. Se recomienda utilizar productos específicos que contengan protección solar y pigmentos correctores.
¿El melasma desaparece después del embarazo?
El melasma relacionado con el embarazo, también conocido como cloasma, puede desaparecer después del parto, pero en algunos casos puede persistir.
¿El melasma puede convertirse en cáncer de piel?
El melasma no se convierte en cáncer de piel y no representa un riesgo para la salud, pero puede afectar la autoestima de quienes la padecen.

Soy Lunera, una apasionada del maquillaje y la belleza. Me encanta compartir mi conocimiento y experiencia a través de mi blog, donde comparto mis consejos y trucos favoritos para ayudar a otros a sentirse seguros y hermosos.
Soy conocida por mi habilidad para crear looks de maquillaje personalizados que resaltan la belleza natural de cada persona.
Siempre estoy buscando nuevos productos y tendencias en el mundo del maquillaje, y me encanta compartir mis descubrimientos con mi comunidad de seguidoras.